domingo, 29 de agosto de 2010

¿¿Se acabó??

El Presidente S. Piñera es el héroe del momento en nuestro país, qué mejor ejemplificado con la foto de portada del Mercurio que les dejo:
Sin lugar a dudas su gestión de los últimos días ha sido extraordinaria, desde una perspectiva general, recordemos los esfuerzos para encontrar y rescatar a los 33 mineros atrapados en el norte, sumado a la oposición de la construcción de la central termoeléctrica a carbón en las cercanías de Punta de Choros, que les he mencionado con anterioridad y que se ramificó por todos los medio de información.
En Punta de Choros se encuentra La Reserva Nacional Pinguino Humboldt, y las Reservas Marinas Damas, Choros y Chañaral en donde se encuentran más de 800 especies animales y el 70% son endémicas. ¡De la que nos salvamos!
Pero, ¿es todo color de rosas? ¿Estamos efectivamente cercanos al desarrollo sustentable como sociedad? Yo creo que no... Lamentablemente, no pude participar de las manifestaciones pacíficas en contra de la Central Barracones, pero varios amigos si lo hicieron, y destacaron el uso indiscriminado de fuerza por parte de Carabineros de Chile, hacia ñiños y adultos mayores en aquella manifestación. Este es un hecho que se ha estado repitiendo en varias ocasiones en el último año, es más en el video que les dejo, se muestra cómo Carabineros irrumpe en una facultad de la U. de Chile en pleno horario académico. Profesores, alumnos y funcionarios fueron afectados por el gas lacrimógeno y chorro del "guanaco".
¿Nuestro Presidente tendrá algo que ver con este apretón de mano dura y represión de manifestaciones pacíficas de la ciudadanía? En muchos países desarrollados las manifestaciones públicas son signo de desarrollo y respeto colectivo.
Volviendo al tema de las centrales térmicas a carbón, está claro que Chile debe aumentar su oferta energética dentro de los próximos 5-10 años, pero caer en proyectos que no consideren externalidades negativas, el bienestar de las futuras generaciones o el principio precautorio, es dar un paso atrás en esta carrera por ser un país desarrollado. A lo largo del mundo se busca cómo cerrar y parar este tipo de centrales, no levantarlas y abrirlas.
Sebastián Piñera dijo en esta última oportunidad, que conversará con la empresa Suez para reubicar la central térmica, pero lo que quería Piñera, cuando era candidato a la República, y todos los chilenos, es que no se construyan más de estas porquerías, donde sea que la pongan alguien va a alegar y se va a ver rotundamente afectado. Es hora que empecemos a investigar: Energía solar, geotérmica, turbinas en el fondo del mar o de ríos, micro-algas, fisión o fusión nuclear, etc. Si queremos ser desarrollados, por favor demos el gran salto todos juntos, sino llegaremos a un lugar muy parecido al que se hace llamar Chile en la actualidad.

PD: Otro video impresionante... En la misma reunión, cara de raja!!

jueves, 26 de agosto de 2010

ChaoPescao Documental



Para tener mayor información, les dejo el nombre de este documental que relata toda la historia, lucha y peligros de las termoeléctricas en Punta de Choros.

martes, 24 de agosto de 2010

Se aprobó la central térmica a carbón en Punta de Choros!!!

Lamentable...

Durante todo el semestre lo he estudiado en detalle... éstas centrales aumentan los riesgos de cancer de la población aledaña, acidifican los suelos, afectan la biodiversidad de la zona, aumentan la temperatura local, etc...
En países desarrollados buscan la forma de cerrarlas, pero les es imposible por los bajos costos de funcionamiento, nadie ocupa carbón ahora que no sea para esto, una vez en funcionamiento no va a haber vuelta atrás.
A lo largo del país han habido muchas protestas... Otro desastre ambiental en la historia de nuestro país, tratemos de evitarlo, aún hay tiempo... Hay que seguir luchando!!

sábado, 21 de agosto de 2010

Salvemos Punta de Choros

Salvemos Punta de Choros from Ladislao Palma on Vimeo.

Nada más que decir!! La UC como alumnado también se opuso, que se acaben las termoeléctricas, hagamos las cosas bien de una vez por todas!!

martes, 17 de agosto de 2010

¿Una nueva alternativa? = StratoShield

Anteriormente escribí sobre una TED talk de Al Gore, que busca generar un cambio de conciencia humano global para poder combatir el cambio climático. Sin embargo, toda política de combate puede ser debatida, por lo que me gustaría ilustrar el ejemplo que entrega el genio norteamericano, Nathan Myhrvold, de cómo se debería combatir el calentamiento global, o por lo menos cómo actuar en un período de emergencia.

Myhrvold critica principalmente a Al Gore, por la cantidad de recursos monetarios que gasta en su campaña para generar conciencia y porque no desarrolla políticas (acciones) concretas en el corto plazo para combatir el calentamiento global.

El video que les adjunto, explica su proyecto de emergencia a grandes rasgos. En él, afirma que el StratoShield es netamente una solución a la crisis extrema del calentamiento global. Básicamente, pretende inyectar en la estratósfera partículas de dióxido de azufre (SO2) por medio de una manguera de 30 [km] de largo, suspendida en la segunda capa de la atmósfera por medio de globos gigantes de helio (He).


Video YouTube - Nathan Myhrvold - StratoShield

StratoShield en operación

Ahora mi opinión... ¿Es de verdad una alternativa sostenible? Para mi claramente no, y creo que Myhrvold también lo sabe. Es simplemente poner un parche sobre la herida, el calentamiento global no es lo único que hay que atacar, estamos en presencia de un Cambio Climático, que es muy diferente. Ejemplo de esto, es que los gases de efecto invernadero van a seguir estando ahí, nuestras políticas de consumo desmesurado van a seguir siendo las mismas, la pérdida de biodiversidad continuará, la desigualdad social no entra en el foco de acción, la acidificación de los mares y lagos no parará, es más, el SO2 es una gas de que provoca la lluvia ácida, etc...

En fin, veo esta medida como una solución de neta emergencia si estamos en pleno peligro de extinción, no como algo propio de un desarrollo sustentable. Bien por nuestro amigo Nathan, que tal vez quiera ganar unas lukitas extras con su proyecto innovador. Como dato, es uno de los hombres más millonarios del mundo, con US$650 millones, pero al mismo un genio de nacimiento, entró a la Universidad a los 14 años y a los 23 ya era matemático, tenía un máster en geofísica/física espacial y otro en economía matemática, pero por si fuera poco, súmenle un doctorado en física matemática. A final de cuentas, este tipo debe saber qué es lo que hace, esperemos eso si, que nunca sea necesario llegar a ocupar su ingeniosa creación.

Los dejo con su charla TED del año 2007, donde parte mencionando a nuestro país. Para los que quieran verla en español, la pueden buscar haciendo click en el siguiente link.

TED talk de Nathan Myhrvold

Al Gore en charlas TED


La Naty me mostró este tipo de charlas, están super super buenas... TED recopiló un top ten con las mejores de todos los años en que se han dictado, si les interesan hagan click aquí. Existen de ciencia, salud, tecnología, política, etc...

jueves, 24 de junio de 2010

Por un Chile Verde


Rodrigo me habló de esta exposición que se está desarrollando en la Sala Multicultural de la Estación Baquedano del Metro, desde el 15 de junio de 2010 hasta mediados de julio.

"Chile Verde"
80 casos destacados de personas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que cuidan el medio ambiente en Chile.

Lanzaron un libro con fotografías geniales de nuestro país y de cosas espectaculares que se están haciendo. Si vamos andar copiando cosas, copiemos lo nuestro y bueno!!!



miércoles, 23 de junio de 2010

The Cove - Otro impactante documental!


Si pensaban que SeaWorld era una cosa espectacular y que los que trabajan con delfines en cautiverio aman lo que hacen, por favor vean este chocante documental y abran los ojos ante el sin número de atrocidades que se realizan a lo largo del mundo y que son escondidas de la luz pública.
Este documental fue dirigido por Louie Psihoyos y desarrollado por el ex-entrenador de delfines de la serie Flipper, Ric O'Barry, actual activista en contra del cautiverio de estos mismos mamíferos marinos.

"The Cove ha disfrutado del éxito en todo el mundo, ganando premios de todo tipo, llevándose más de 25 respetables galardones cinematográficos. Algunos premios notables incluyen "Mejor Documental" de los Premios de Medios Ambientales, Tres Cinema Eye Honors por "Logro Destacado", el “Premio Tomate Dorado” del sitio web de críticas rottentomatoes.com, y el Premio de la Academia al Mejor Documental, en la 82ª ceremonia." (wikipedia)

domingo, 20 de junio de 2010

Food, Inc. ¡Gran documental!

Les recomiendo ver, conseguirse o bajar este excelente documental sobre el sistema de alimentos en EEUU (pero perfectamente aplicable a Chile). Busca despertar a una población ignorante y aletargada, que debe reaccionar por medio del mismo sistema eligiendo muy bien sus productos y fomentando la creación de industrias sustentables.

Ya lo saben... Food, Inc. - Excelente documental.

Rechazo al mall

Finalmente se rechazó el proyecto de mall, Los Jardines de Colón, que les había comentado anteriormente. Los vecinos se organizaron y opusieron una real fuerza de freno al proyecto, congregando en votación al 40% de los inscritos en la zona, los cuales con un 65,67 % dijeron NO al proyecto de Cencosud que quedará en el olvido.

Sorprende mucho y todo este proceso ha sido un ejemplo de organización ciudadana, en defensa de los atropellos que se cometen a las personas por fines económicos. Claramente todo el sistema está pidiendo soluciones más sustentables y con la ponderación adecuada a todos los factores en juego.

Posterior a la oposición organizada, los vecinos y comunidad, están a la espera de conocer el uso futuro que se le dará al terreno del ex colegio Nuestra Señora del Pilar, esperemos que sea algo innovador y útil para la sociedad Santiaguina.

viernes, 4 de junio de 2010

Buen proyecto, tal vez, mal gestionado.

Este sábado 5 de junio de 2010, termina el plazo en que los vecinos de la comuna de Las Condes podían informarse sobre las características e impacto del proyecto vial-inmobiliario, llamado Los Jardines de Colón, desarrollado por Cencosud, que pretende construir un especial paseo comercial en la zona donde antes se encontraba el colegio Nuestra Señora del Pilar (Ver mapa en la figura de abajo). El proyecto compite con la posibilidad de un proyecto universitario en el mismo sector.


Luego del proceso que finaliza este fin de semana, el domingo 6 de junio de 2010, los vecinos que estén inscritos en los Registros Electorales podrán votar si aprueban o no el proyecto inmobiliario. Todo esto será gestionado por la Municipalidad de Las Condes que busca vislumbrar la opinión ciudadana. Los resultados de la votación se publicaran ese mismo día en la tarde.

Lo singular del proyecto, y lo que llama mi atención verde, es precisamente la cantidad de áreas verdes que podría llegar a poseer el mall. Como se aprecia en la imagen de abajo (pueden hacer click en el título y verán el grupo facebook con más fotos y videos), los techos y muros del paseo comercial estarán cubiertas de plantas y pasto, que dará un tono más amigable a la construcción y con un diseño arquitectónico muy comprometido con los signos de nuestro tiempo. Sin lugar a dudas, aspectos generales del proyecto son un ejemplo de diseño sustentable para el modelo urbano santiaguino.


Pero, ¿qué es lo que choca de este proyecto con la comunidad, expertos y mi percepción?

Muchos expertos coinciden en que existe una tendencia a ubicar este tipo de paseos comerciales, en zonas más periféricas de nuestra congestionada ciudad, y esta tendencia no es un capricho. Si les interesa más esta esta opinión revisen:

La comunidad se opone específicamente por la congestión vial que presentaría en horarios pic y festivos, debido a que las calles que rodearían al paseo comercial, no son muy grandes, pero al mismo tiempo tienen mucho flujo de automóviles.

Por mi parte, yo me opondría por las 2 razones descritas anteriormente, y porque me apestan los malls. Pero no se puede negar que sería un bonito ejemplo de arquitectura sustentable, algo que muchas construcciones, edificios y casas deberían comenzar a practicar y considerar.


jueves, 22 de abril de 2010

Día de la Tierra



Hoy, 22 de abril, es el día de la Tierra. Día simbólico que busca generar conciencia en nuestra cultura y sociedad. Vean hoy en el canal INFINITO (40 VTR), a lo largo de todo el día, documentales y series inspiradoras sobre temas de protección ambiental y uso eficiente de los recursos de nuestro planeta. Saludos a todos.

Publicidad Greenpeace: Give Earth a Hand


sábado, 17 de abril de 2010

De Copenhague a Cochabamba!


El 12 de diciembre de 2009 se realizó en la capital de Dinamarca, Copenhague, la 15a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15) [Notar la cantidad de intentos y todavía no se llega a nada concreto]. Esta conferencia mundial tenía sobre sus hombros muchas expectativas, ya que gran parte de las naciones asistentes sabía cuáles eran sus mecanismos de acción (posibilidades) en contra del Cambio Climático, que iban a discutir y plantear en la asamblea. Buscaba encontrar una común opinión, respecto de este proceso de Cambio Global y frenar el aumento de temperatura del planeta, sin llegar a la cota de los 2ºC por sobre la temperatura ideal (hasta el 2009 ha subido 1,2ºC).

Por desgracia, las conclusiones y soluciones contra el Cambio Climático que nacieron de la Cumbre de Copenhague, fueron sólo de compromiso y de un nivel político-científico-social muy desilusionante. Al parecer, esto se debió, a que no se obtuvo consenso sobre las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) al resto de las naciones.

De entrada, el presidente de EEUU, Barack Obama, no llegó a la reunión con el permiso del Senado para tomar decisiones legales al respecto. Bajo esta negativa involuntaria, el gobierno de China, tampoco accedió a firmar un compromiso significativo en la disminución de las emisiones de CO2, al 80% menos que las emitidas en 1990 y a la creación de un fondo de protección para países que sufran las consecuencias del Cambio Climático, entre otras medidas. Con la negativa de China, la Cumbre terminó de fracasar completamente, muchos países siguieron el ejemplo del gigante asiático (al parecer varios africanos) y con esto el resto de las naciones convocadas decidió dejar la firma del compromiso legal para la próxima Cumbre mundial que se realizará en México el próximo año (COP16).

A pesar de todas estas malas noticias, Copenhague logró muchos acuerdos de compromiso y ya comenzó a juntar fondos para asegurar a naciones subdesarrolladas que se vean dañadas por este proceso global, mediante donaciones voluntarias.

Ante los ojos mundiales, Copenhague fue un rotundo fracaso. Por esta razón, el presidente de nuestro país vecino (Bolivia), Evo Morales Ayma. Llamó a una Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, tratando de esta forma, que la ciudadanía mundial se pronuncie con voz fuerte sobre este delicado tema que nos atañe a todos por igual. Además pretende que las naciones más involucradas por la lucha contra el Calentamiento Global, vuelvan a tener una oportunidad de ilustrar sus ideas y conocimientos a los pueblos. De esta Cumbre, se obtendrá un documento y un accionar concreto, con el que activistas y simpatizantes de esta lucha, pretenden llegar a ilustrar su postura en la COP16 de México, con una voz y voluntad que no pueda ser pasada a llevar tan fácilmente por las grandes potencias y una ONU, bastante incapacitada en estos temas.


Como ya les informé anteriormente, en el Foro de Perspectivas del Cambio Climático que se desarrolló en la PUC (en conjunto con la FECH), el pasado fin de semana. Se trató de idear otro documento, para que alumnos y académicos de nuestras Universidades, presenten una opinión científica y social nacida de nuestra perspectiva. El foro resultó ser muy gratificante gracias a las experiencias de grupos de trabajo que se formaron, pero las charlas de los expertos dejaron un poco de desilusión, ya que al parecer no entendieron muy bien a lo que estaban siendo convocados. De todas formas fue una excelente iniciativa y estaremos a la espera de lo que surgirá de la Cumbre de Cochabamba, desarrollada entre el 19 y 22 de abril de 2010.


viernes, 9 de abril de 2010

Árbol artificial que fija y absorbe CO2!



Si pueden, revisen esta interesante noticia que publiqué en la página de TREVOL, sólo hay que hacer click sobre el título de la noticia. Saludos

jueves, 8 de abril de 2010

Eficiencia Energética Expo2010


Gracias a mi "casi amigo" Sebastián Langdon, me enteré de esta excelente iniciativa que se realizará por primera vez en nuestro país en el mes de Noviembre de este año, días 19 y 20, entre las 11 y 21hrs.
Así que los invito a marcarla en sus agendas, visitar el sitio web (apretando sobre el título de esta noticia) y asistir a este evento gratuito e interesante!

martes, 6 de abril de 2010

Consejo Ecológico UC - CEUC


Desde este año, la UC y nuestra comunidad cuentan con el primer organismo que reúne a todas las iniciativas "verdes" de esta Universidad. Como parte del Staff de TREVOL, los invito a conocer esta importante iniciativa visitando el sitio web:

http://www.ceuc.cl/

De paso les informo que este Viernes 9 y Sábado 10 de abril de 2010, se realizará un evento llamado "Perspectivas del Cambio Climático" que contará con foros y grupos de discusión sobre este importante tema. Aula Magna Campus San Joaquín UC.