
Por desgracia, las conclusiones y soluciones contra el Cambio Climático que nacieron de la Cumbre de Copenhague, fueron sólo de compromiso y de un nivel político-científico-social muy desilusionante. Al parecer, esto se debió, a que no se obtuvo consenso sobre las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) al resto de las naciones.
De entrada, el presidente de EEUU, Barack Obama, no llegó a la reunión con el permiso del Senado para tomar decisiones legales al respecto. Bajo esta negativa involuntaria, el gobierno de China, tampoco accedió a firmar un compromiso significativo en la disminución de las emisiones de CO2, al 80% menos que las emitidas en 1990 y a la creación de un fondo de protección para países que sufran las consecuencias del Cambio Climático, entre otras medidas. Con la negativa de China, la Cumbre terminó de fracasar completamente, muchos países siguieron el ejemplo del gigante asiático (al parecer varios africanos) y con esto el resto de las naciones convocadas decidió dejar la firma del compromiso legal para la próxima Cumbre mundial que se realizará en México el próximo año (COP16).
A pesar de todas estas malas noticias, Copenhague logró muchos acuerdos de compromiso y ya comenzó a juntar fondos para asegurar a naciones subdesarrolladas que se vean dañadas por este proceso global, mediante donaciones voluntarias.
Ante los ojos mundiales, Copenhague fue un rotundo fracaso. Por esta razón, el presidente de nuestro país vecino (Bolivia), Evo Morales Ayma. Llamó a una Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, tratando de esta forma, que la ciudadanía mundial se pronuncie con voz fuerte sobre este delicado tema que nos atañe a todos por igual. Además pretende que las naciones más involucradas por la lucha contra el Calentamiento Global, vuelvan a tener una oportunidad de ilustrar sus ideas y conocimientos a los pueblos. De esta Cumbre, se obtendrá un documento y un accionar concreto, con el que activistas y simpatizantes de esta lucha, pretenden llegar a ilustrar su postura en la COP16 de México, con una voz y voluntad que no pueda ser pasada a llevar tan fácilmente por las grandes potencias y una ONU, bastante incapacitada en estos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario