Este sábado 5 de junio de 2010, termina el plazo en que los vecinos de la comuna de Las Condes podían informarse sobre las características e impacto del proyecto vial-inmobiliario, llamado Los Jardines de Colón, desarrollado por Cencosud, que pretende construir un especial paseo comercial en la zona donde antes se encontraba el colegio Nuestra Señora del Pilar (Ver mapa en la figura de abajo). El proyecto compite con la posibilidad de un proyecto universitario en el mismo sector.

Luego del proceso que finaliza este fin de semana, el domingo 6 de junio de 2010, los vecinos que estén inscritos en los Registros Electorales podrán votar si aprueban o no el proyecto inmobiliario. Todo esto será gestionado por la Municipalidad de Las Condes que busca vislumbrar la opinión ciudadana. Los resultados de la votación se publicaran ese mismo día en la tarde.
Lo singular del proyecto, y lo que llama mi atención verde, es precisamente la cantidad de áreas verdes que podría llegar a poseer el mall. Como se aprecia en la imagen de abajo (pueden hacer click en el título y verán el grupo facebook con más fotos y videos), los techos y muros del paseo comercial estarán cubiertas de plantas y pasto, que dará un tono más amigable a la construcción y con un diseño arquitectónico muy comprometido con los signos de nuestro tiempo. Sin lugar a dudas, aspectos generales del proyecto son un ejemplo de diseño sustentable para el modelo urbano santiaguino.

Pero, ¿qué es lo que choca de este proyecto con la comunidad, expertos y mi percepción?
Muchos expertos coinciden en que existe una tendencia a ubicar este tipo de paseos comerciales, en zonas más periféricas de nuestra congestionada ciudad, y esta tendencia no es un capricho. Si les interesa más esta esta opinión revisen:
La comunidad se opone específicamente por la congestión vial que presentaría en horarios pic y festivos, debido a que las calles que rodearían al paseo comercial, no son muy grandes, pero al mismo tiempo tienen mucho flujo de automóviles.
Por mi parte, yo me opondría por las 2 razones descritas anteriormente, y porque me apestan los malls. Pero no se puede negar que sería un bonito ejemplo de arquitectura sustentable, algo que muchas construcciones, edificios y casas deberían comenzar a practicar y considerar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario