martes, 17 de agosto de 2010

¿Una nueva alternativa? = StratoShield

Anteriormente escribí sobre una TED talk de Al Gore, que busca generar un cambio de conciencia humano global para poder combatir el cambio climático. Sin embargo, toda política de combate puede ser debatida, por lo que me gustaría ilustrar el ejemplo que entrega el genio norteamericano, Nathan Myhrvold, de cómo se debería combatir el calentamiento global, o por lo menos cómo actuar en un período de emergencia.

Myhrvold critica principalmente a Al Gore, por la cantidad de recursos monetarios que gasta en su campaña para generar conciencia y porque no desarrolla políticas (acciones) concretas en el corto plazo para combatir el calentamiento global.

El video que les adjunto, explica su proyecto de emergencia a grandes rasgos. En él, afirma que el StratoShield es netamente una solución a la crisis extrema del calentamiento global. Básicamente, pretende inyectar en la estratósfera partículas de dióxido de azufre (SO2) por medio de una manguera de 30 [km] de largo, suspendida en la segunda capa de la atmósfera por medio de globos gigantes de helio (He).


Video YouTube - Nathan Myhrvold - StratoShield

StratoShield en operación

Ahora mi opinión... ¿Es de verdad una alternativa sostenible? Para mi claramente no, y creo que Myhrvold también lo sabe. Es simplemente poner un parche sobre la herida, el calentamiento global no es lo único que hay que atacar, estamos en presencia de un Cambio Climático, que es muy diferente. Ejemplo de esto, es que los gases de efecto invernadero van a seguir estando ahí, nuestras políticas de consumo desmesurado van a seguir siendo las mismas, la pérdida de biodiversidad continuará, la desigualdad social no entra en el foco de acción, la acidificación de los mares y lagos no parará, es más, el SO2 es una gas de que provoca la lluvia ácida, etc...

En fin, veo esta medida como una solución de neta emergencia si estamos en pleno peligro de extinción, no como algo propio de un desarrollo sustentable. Bien por nuestro amigo Nathan, que tal vez quiera ganar unas lukitas extras con su proyecto innovador. Como dato, es uno de los hombres más millonarios del mundo, con US$650 millones, pero al mismo un genio de nacimiento, entró a la Universidad a los 14 años y a los 23 ya era matemático, tenía un máster en geofísica/física espacial y otro en economía matemática, pero por si fuera poco, súmenle un doctorado en física matemática. A final de cuentas, este tipo debe saber qué es lo que hace, esperemos eso si, que nunca sea necesario llegar a ocupar su ingeniosa creación.

Los dejo con su charla TED del año 2007, donde parte mencionando a nuestro país. Para los que quieran verla en español, la pueden buscar haciendo click en el siguiente link.

TED talk de Nathan Myhrvold

No hay comentarios:

Publicar un comentario