domingo, 29 de agosto de 2010

¿¿Se acabó??

El Presidente S. Piñera es el héroe del momento en nuestro país, qué mejor ejemplificado con la foto de portada del Mercurio que les dejo:
Sin lugar a dudas su gestión de los últimos días ha sido extraordinaria, desde una perspectiva general, recordemos los esfuerzos para encontrar y rescatar a los 33 mineros atrapados en el norte, sumado a la oposición de la construcción de la central termoeléctrica a carbón en las cercanías de Punta de Choros, que les he mencionado con anterioridad y que se ramificó por todos los medio de información.
En Punta de Choros se encuentra La Reserva Nacional Pinguino Humboldt, y las Reservas Marinas Damas, Choros y Chañaral en donde se encuentran más de 800 especies animales y el 70% son endémicas. ¡De la que nos salvamos!
Pero, ¿es todo color de rosas? ¿Estamos efectivamente cercanos al desarrollo sustentable como sociedad? Yo creo que no... Lamentablemente, no pude participar de las manifestaciones pacíficas en contra de la Central Barracones, pero varios amigos si lo hicieron, y destacaron el uso indiscriminado de fuerza por parte de Carabineros de Chile, hacia ñiños y adultos mayores en aquella manifestación. Este es un hecho que se ha estado repitiendo en varias ocasiones en el último año, es más en el video que les dejo, se muestra cómo Carabineros irrumpe en una facultad de la U. de Chile en pleno horario académico. Profesores, alumnos y funcionarios fueron afectados por el gas lacrimógeno y chorro del "guanaco".
¿Nuestro Presidente tendrá algo que ver con este apretón de mano dura y represión de manifestaciones pacíficas de la ciudadanía? En muchos países desarrollados las manifestaciones públicas son signo de desarrollo y respeto colectivo.
Volviendo al tema de las centrales térmicas a carbón, está claro que Chile debe aumentar su oferta energética dentro de los próximos 5-10 años, pero caer en proyectos que no consideren externalidades negativas, el bienestar de las futuras generaciones o el principio precautorio, es dar un paso atrás en esta carrera por ser un país desarrollado. A lo largo del mundo se busca cómo cerrar y parar este tipo de centrales, no levantarlas y abrirlas.
Sebastián Piñera dijo en esta última oportunidad, que conversará con la empresa Suez para reubicar la central térmica, pero lo que quería Piñera, cuando era candidato a la República, y todos los chilenos, es que no se construyan más de estas porquerías, donde sea que la pongan alguien va a alegar y se va a ver rotundamente afectado. Es hora que empecemos a investigar: Energía solar, geotérmica, turbinas en el fondo del mar o de ríos, micro-algas, fisión o fusión nuclear, etc. Si queremos ser desarrollados, por favor demos el gran salto todos juntos, sino llegaremos a un lugar muy parecido al que se hace llamar Chile en la actualidad.

PD: Otro video impresionante... En la misma reunión, cara de raja!!

jueves, 26 de agosto de 2010

ChaoPescao Documental



Para tener mayor información, les dejo el nombre de este documental que relata toda la historia, lucha y peligros de las termoeléctricas en Punta de Choros.

martes, 24 de agosto de 2010

Se aprobó la central térmica a carbón en Punta de Choros!!!

Lamentable...

Durante todo el semestre lo he estudiado en detalle... éstas centrales aumentan los riesgos de cancer de la población aledaña, acidifican los suelos, afectan la biodiversidad de la zona, aumentan la temperatura local, etc...
En países desarrollados buscan la forma de cerrarlas, pero les es imposible por los bajos costos de funcionamiento, nadie ocupa carbón ahora que no sea para esto, una vez en funcionamiento no va a haber vuelta atrás.
A lo largo del país han habido muchas protestas... Otro desastre ambiental en la historia de nuestro país, tratemos de evitarlo, aún hay tiempo... Hay que seguir luchando!!

sábado, 21 de agosto de 2010

Salvemos Punta de Choros

Salvemos Punta de Choros from Ladislao Palma on Vimeo.

Nada más que decir!! La UC como alumnado también se opuso, que se acaben las termoeléctricas, hagamos las cosas bien de una vez por todas!!

martes, 17 de agosto de 2010

¿Una nueva alternativa? = StratoShield

Anteriormente escribí sobre una TED talk de Al Gore, que busca generar un cambio de conciencia humano global para poder combatir el cambio climático. Sin embargo, toda política de combate puede ser debatida, por lo que me gustaría ilustrar el ejemplo que entrega el genio norteamericano, Nathan Myhrvold, de cómo se debería combatir el calentamiento global, o por lo menos cómo actuar en un período de emergencia.

Myhrvold critica principalmente a Al Gore, por la cantidad de recursos monetarios que gasta en su campaña para generar conciencia y porque no desarrolla políticas (acciones) concretas en el corto plazo para combatir el calentamiento global.

El video que les adjunto, explica su proyecto de emergencia a grandes rasgos. En él, afirma que el StratoShield es netamente una solución a la crisis extrema del calentamiento global. Básicamente, pretende inyectar en la estratósfera partículas de dióxido de azufre (SO2) por medio de una manguera de 30 [km] de largo, suspendida en la segunda capa de la atmósfera por medio de globos gigantes de helio (He).


Video YouTube - Nathan Myhrvold - StratoShield

StratoShield en operación

Ahora mi opinión... ¿Es de verdad una alternativa sostenible? Para mi claramente no, y creo que Myhrvold también lo sabe. Es simplemente poner un parche sobre la herida, el calentamiento global no es lo único que hay que atacar, estamos en presencia de un Cambio Climático, que es muy diferente. Ejemplo de esto, es que los gases de efecto invernadero van a seguir estando ahí, nuestras políticas de consumo desmesurado van a seguir siendo las mismas, la pérdida de biodiversidad continuará, la desigualdad social no entra en el foco de acción, la acidificación de los mares y lagos no parará, es más, el SO2 es una gas de que provoca la lluvia ácida, etc...

En fin, veo esta medida como una solución de neta emergencia si estamos en pleno peligro de extinción, no como algo propio de un desarrollo sustentable. Bien por nuestro amigo Nathan, que tal vez quiera ganar unas lukitas extras con su proyecto innovador. Como dato, es uno de los hombres más millonarios del mundo, con US$650 millones, pero al mismo un genio de nacimiento, entró a la Universidad a los 14 años y a los 23 ya era matemático, tenía un máster en geofísica/física espacial y otro en economía matemática, pero por si fuera poco, súmenle un doctorado en física matemática. A final de cuentas, este tipo debe saber qué es lo que hace, esperemos eso si, que nunca sea necesario llegar a ocupar su ingeniosa creación.

Los dejo con su charla TED del año 2007, donde parte mencionando a nuestro país. Para los que quieran verla en español, la pueden buscar haciendo click en el siguiente link.

TED talk de Nathan Myhrvold

Al Gore en charlas TED


La Naty me mostró este tipo de charlas, están super super buenas... TED recopiló un top ten con las mejores de todos los años en que se han dictado, si les interesan hagan click aquí. Existen de ciencia, salud, tecnología, política, etc...

jueves, 24 de junio de 2010

Por un Chile Verde


Rodrigo me habló de esta exposición que se está desarrollando en la Sala Multicultural de la Estación Baquedano del Metro, desde el 15 de junio de 2010 hasta mediados de julio.

"Chile Verde"
80 casos destacados de personas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que cuidan el medio ambiente en Chile.

Lanzaron un libro con fotografías geniales de nuestro país y de cosas espectaculares que se están haciendo. Si vamos andar copiando cosas, copiemos lo nuestro y bueno!!!