jueves, 24 de junio de 2010

Por un Chile Verde


Rodrigo me habló de esta exposición que se está desarrollando en la Sala Multicultural de la Estación Baquedano del Metro, desde el 15 de junio de 2010 hasta mediados de julio.

"Chile Verde"
80 casos destacados de personas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que cuidan el medio ambiente en Chile.

Lanzaron un libro con fotografías geniales de nuestro país y de cosas espectaculares que se están haciendo. Si vamos andar copiando cosas, copiemos lo nuestro y bueno!!!



miércoles, 23 de junio de 2010

The Cove - Otro impactante documental!


Si pensaban que SeaWorld era una cosa espectacular y que los que trabajan con delfines en cautiverio aman lo que hacen, por favor vean este chocante documental y abran los ojos ante el sin número de atrocidades que se realizan a lo largo del mundo y que son escondidas de la luz pública.
Este documental fue dirigido por Louie Psihoyos y desarrollado por el ex-entrenador de delfines de la serie Flipper, Ric O'Barry, actual activista en contra del cautiverio de estos mismos mamíferos marinos.

"The Cove ha disfrutado del éxito en todo el mundo, ganando premios de todo tipo, llevándose más de 25 respetables galardones cinematográficos. Algunos premios notables incluyen "Mejor Documental" de los Premios de Medios Ambientales, Tres Cinema Eye Honors por "Logro Destacado", el “Premio Tomate Dorado” del sitio web de críticas rottentomatoes.com, y el Premio de la Academia al Mejor Documental, en la 82ª ceremonia." (wikipedia)

domingo, 20 de junio de 2010

Food, Inc. ¡Gran documental!

Les recomiendo ver, conseguirse o bajar este excelente documental sobre el sistema de alimentos en EEUU (pero perfectamente aplicable a Chile). Busca despertar a una población ignorante y aletargada, que debe reaccionar por medio del mismo sistema eligiendo muy bien sus productos y fomentando la creación de industrias sustentables.

Ya lo saben... Food, Inc. - Excelente documental.

Rechazo al mall

Finalmente se rechazó el proyecto de mall, Los Jardines de Colón, que les había comentado anteriormente. Los vecinos se organizaron y opusieron una real fuerza de freno al proyecto, congregando en votación al 40% de los inscritos en la zona, los cuales con un 65,67 % dijeron NO al proyecto de Cencosud que quedará en el olvido.

Sorprende mucho y todo este proceso ha sido un ejemplo de organización ciudadana, en defensa de los atropellos que se cometen a las personas por fines económicos. Claramente todo el sistema está pidiendo soluciones más sustentables y con la ponderación adecuada a todos los factores en juego.

Posterior a la oposición organizada, los vecinos y comunidad, están a la espera de conocer el uso futuro que se le dará al terreno del ex colegio Nuestra Señora del Pilar, esperemos que sea algo innovador y útil para la sociedad Santiaguina.

viernes, 4 de junio de 2010

Buen proyecto, tal vez, mal gestionado.

Este sábado 5 de junio de 2010, termina el plazo en que los vecinos de la comuna de Las Condes podían informarse sobre las características e impacto del proyecto vial-inmobiliario, llamado Los Jardines de Colón, desarrollado por Cencosud, que pretende construir un especial paseo comercial en la zona donde antes se encontraba el colegio Nuestra Señora del Pilar (Ver mapa en la figura de abajo). El proyecto compite con la posibilidad de un proyecto universitario en el mismo sector.


Luego del proceso que finaliza este fin de semana, el domingo 6 de junio de 2010, los vecinos que estén inscritos en los Registros Electorales podrán votar si aprueban o no el proyecto inmobiliario. Todo esto será gestionado por la Municipalidad de Las Condes que busca vislumbrar la opinión ciudadana. Los resultados de la votación se publicaran ese mismo día en la tarde.

Lo singular del proyecto, y lo que llama mi atención verde, es precisamente la cantidad de áreas verdes que podría llegar a poseer el mall. Como se aprecia en la imagen de abajo (pueden hacer click en el título y verán el grupo facebook con más fotos y videos), los techos y muros del paseo comercial estarán cubiertas de plantas y pasto, que dará un tono más amigable a la construcción y con un diseño arquitectónico muy comprometido con los signos de nuestro tiempo. Sin lugar a dudas, aspectos generales del proyecto son un ejemplo de diseño sustentable para el modelo urbano santiaguino.


Pero, ¿qué es lo que choca de este proyecto con la comunidad, expertos y mi percepción?

Muchos expertos coinciden en que existe una tendencia a ubicar este tipo de paseos comerciales, en zonas más periféricas de nuestra congestionada ciudad, y esta tendencia no es un capricho. Si les interesa más esta esta opinión revisen:

La comunidad se opone específicamente por la congestión vial que presentaría en horarios pic y festivos, debido a que las calles que rodearían al paseo comercial, no son muy grandes, pero al mismo tiempo tienen mucho flujo de automóviles.

Por mi parte, yo me opondría por las 2 razones descritas anteriormente, y porque me apestan los malls. Pero no se puede negar que sería un bonito ejemplo de arquitectura sustentable, algo que muchas construcciones, edificios y casas deberían comenzar a practicar y considerar.