jueves, 22 de abril de 2010

Día de la Tierra



Hoy, 22 de abril, es el día de la Tierra. Día simbólico que busca generar conciencia en nuestra cultura y sociedad. Vean hoy en el canal INFINITO (40 VTR), a lo largo de todo el día, documentales y series inspiradoras sobre temas de protección ambiental y uso eficiente de los recursos de nuestro planeta. Saludos a todos.

Publicidad Greenpeace: Give Earth a Hand


sábado, 17 de abril de 2010

De Copenhague a Cochabamba!


El 12 de diciembre de 2009 se realizó en la capital de Dinamarca, Copenhague, la 15a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15) [Notar la cantidad de intentos y todavía no se llega a nada concreto]. Esta conferencia mundial tenía sobre sus hombros muchas expectativas, ya que gran parte de las naciones asistentes sabía cuáles eran sus mecanismos de acción (posibilidades) en contra del Cambio Climático, que iban a discutir y plantear en la asamblea. Buscaba encontrar una común opinión, respecto de este proceso de Cambio Global y frenar el aumento de temperatura del planeta, sin llegar a la cota de los 2ºC por sobre la temperatura ideal (hasta el 2009 ha subido 1,2ºC).

Por desgracia, las conclusiones y soluciones contra el Cambio Climático que nacieron de la Cumbre de Copenhague, fueron sólo de compromiso y de un nivel político-científico-social muy desilusionante. Al parecer, esto se debió, a que no se obtuvo consenso sobre las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) al resto de las naciones.

De entrada, el presidente de EEUU, Barack Obama, no llegó a la reunión con el permiso del Senado para tomar decisiones legales al respecto. Bajo esta negativa involuntaria, el gobierno de China, tampoco accedió a firmar un compromiso significativo en la disminución de las emisiones de CO2, al 80% menos que las emitidas en 1990 y a la creación de un fondo de protección para países que sufran las consecuencias del Cambio Climático, entre otras medidas. Con la negativa de China, la Cumbre terminó de fracasar completamente, muchos países siguieron el ejemplo del gigante asiático (al parecer varios africanos) y con esto el resto de las naciones convocadas decidió dejar la firma del compromiso legal para la próxima Cumbre mundial que se realizará en México el próximo año (COP16).

A pesar de todas estas malas noticias, Copenhague logró muchos acuerdos de compromiso y ya comenzó a juntar fondos para asegurar a naciones subdesarrolladas que se vean dañadas por este proceso global, mediante donaciones voluntarias.

Ante los ojos mundiales, Copenhague fue un rotundo fracaso. Por esta razón, el presidente de nuestro país vecino (Bolivia), Evo Morales Ayma. Llamó a una Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, tratando de esta forma, que la ciudadanía mundial se pronuncie con voz fuerte sobre este delicado tema que nos atañe a todos por igual. Además pretende que las naciones más involucradas por la lucha contra el Calentamiento Global, vuelvan a tener una oportunidad de ilustrar sus ideas y conocimientos a los pueblos. De esta Cumbre, se obtendrá un documento y un accionar concreto, con el que activistas y simpatizantes de esta lucha, pretenden llegar a ilustrar su postura en la COP16 de México, con una voz y voluntad que no pueda ser pasada a llevar tan fácilmente por las grandes potencias y una ONU, bastante incapacitada en estos temas.


Como ya les informé anteriormente, en el Foro de Perspectivas del Cambio Climático que se desarrolló en la PUC (en conjunto con la FECH), el pasado fin de semana. Se trató de idear otro documento, para que alumnos y académicos de nuestras Universidades, presenten una opinión científica y social nacida de nuestra perspectiva. El foro resultó ser muy gratificante gracias a las experiencias de grupos de trabajo que se formaron, pero las charlas de los expertos dejaron un poco de desilusión, ya que al parecer no entendieron muy bien a lo que estaban siendo convocados. De todas formas fue una excelente iniciativa y estaremos a la espera de lo que surgirá de la Cumbre de Cochabamba, desarrollada entre el 19 y 22 de abril de 2010.


viernes, 9 de abril de 2010

Árbol artificial que fija y absorbe CO2!



Si pueden, revisen esta interesante noticia que publiqué en la página de TREVOL, sólo hay que hacer click sobre el título de la noticia. Saludos

jueves, 8 de abril de 2010

Eficiencia Energética Expo2010


Gracias a mi "casi amigo" Sebastián Langdon, me enteré de esta excelente iniciativa que se realizará por primera vez en nuestro país en el mes de Noviembre de este año, días 19 y 20, entre las 11 y 21hrs.
Así que los invito a marcarla en sus agendas, visitar el sitio web (apretando sobre el título de esta noticia) y asistir a este evento gratuito e interesante!

martes, 6 de abril de 2010

Consejo Ecológico UC - CEUC


Desde este año, la UC y nuestra comunidad cuentan con el primer organismo que reúne a todas las iniciativas "verdes" de esta Universidad. Como parte del Staff de TREVOL, los invito a conocer esta importante iniciativa visitando el sitio web:

http://www.ceuc.cl/

De paso les informo que este Viernes 9 y Sábado 10 de abril de 2010, se realizará un evento llamado "Perspectivas del Cambio Climático" que contará con foros y grupos de discusión sobre este importante tema. Aula Magna Campus San Joaquín UC.